Me gustaría tener una bola de cristal y saber por qué rechazan a cada una de las personas del mundo, poder ver con nitidez cuál es el motivo de cada uno de los hombres y mujeres que leerán este artículo o me van siguiendo desde hace más de 5 años.
¿Por qué me rechazan? Solo invito a la reflexión con este artículo para que te puedas hacer una idea de “por qué te rechazan”. Bien, antes de nada, sería de obligado cumplimiento que explicara que el rechazo no es un hecho, es una sensación. Es decir, todas las personas que me explican que alguien las ha rechazado, me explican hechos casi concretos que dan a entender que la otra persona no quiere nada con ellas o como mínimo y, siendo benévolos, no sabe lo que quiere y lo usa cual kleenex (aún peor).

La mayoría de las veces que alguien se sienta a contarme su problema de rechazo o me escribe por las redes contandome su drama, hay una parte de realidad y otra de “ficción”. Es lo que llamaríamos realidad ficcionada.
Es decir, hay motivos para creer que esa persona se ha distanciado, que le hace feos abierta o veladamente y hay una realidad en que la otra persona le resulta incómodo mi interlocutor y le rehúye, le ignora, le trata mal o le deja (no te abandona, te deja 🙂
Pero el hecho de sentir que un no te invalida como persona, te hace imperfecto, no vales y que eres menos por las actitudes de la otra persona es lo que hace que entienda que tu herida del rechazo está en carne viva, como diría la canción del maestro Raphael.
Una persona te puede decir o dar a entender que no le vas, que no quiere darte lo que buscas, que no quiere seguir con la relación o que, simplemente no sois compatibles, se ha desinflado cual globo de cumpleaños o, lo que sea.
El problema no es el “no”, si no, que creas que es un no a tu persona, a tu esencia. Y quiero que sepas para tu tranquilidad del ego que no te dice que no a ti como esencia. Un profesor que tuve decía: “No podemos gustar a todo el mundo, no somos una moneda de cinco duros”.
Creo antes quiero que pienses si esa persona que te dice que no verbalmente o, simplemente echando mistos por la puerta, era realmente compatible contigo y lo elegiste por su forma de ser, valores, trato hacia ti y los demás, bondad y por hacerte sentir bien de verdad y no como una droga o costumbre.
Normalmente “te rechazan” porque tú rechazas antes y si lo ves así y estás en el momento óptimo de consciencia emocional, te ayudará a ver que no te rechazaron. Como amiga te digo, rechazaste tú y el otro se devolvió, o, hablando como coach, como había algo del otro que te incomodaba se lo hiciste ver y el otro sintió rechazo, juicio o simplemente que no conectaba contigo. Nadie conecta con quien no conecta con él.
Y eso métetelo en la cabeza y el corazón, sé honesto contigo y recapitula. ¿Realmente conectabas tanto con esa persona? Seguramente creías que sí porque nunca has conectado realmente con alguien. Y para conectar con alguien debes conectar contigo antes, saber quién es para ti, qué tipo de persona, en qué momento estás. Pues puedes conectar en una etapa de tu vida y en otra no y hasta reecontrarte. Pero sobre todo, qué tipo de relación buscas y te aseguro que en tu lista de deseos de internet no está una relación desigual. Y esto también va para los que están en apps de citas y le hacen ghosting.
El rechazo es una herida profunda que viene de la infancia y esta parte hoy no la tocaré porque creo ya muy denso para un artículo de agosto meternos en el mundo del revés de tu infancia, haciendo tributo a Stranger Thinks.
Y la buena noticia es que el rechazo se trabaja y no naciste con él. Se puede trabajar para que no afecte a tu vida y ya no sea una losa. Alguien que lo ha trabajado no está donde se le dice que no, por autoestima, por salud (de ambos), por productividad y ahorro de energía… lo primero es ahorrar en luz que está muy cara jeje.
¿Experimentas rechazos habitualmente? Los necesitas para trascenderlos. ¿Uno te marcó? Te invita al desapego. Pregúntate hoy… ¿Estoy apegado a las personas o más bien a que me reconozcan, valoren o escojan? ¿Siempre empieza bien y acaba mal? Tu estilo de apego se complementa. Aquí tienes el para qué.
Ésta es la clave. Si sufres con ello… escríbeme, pasé por lo mismo que tú.
¡Apuntate febrero de 2023 como fecha para el lanzamiento del curso online para sanar patrones afectivos y hacer pareja sana!
Deja una respuesta