De amor ya no se muere, así dice la canción. Mi pregunta es, ¿alguna vez alguien se ha muerto? Lo que quiere decir la letra es que ya en esta época milenial en la que nos encontramos el amor no es lo que era. Ya no hay ramos de flores, canciones dedicadas, joyas a regalar o cederte el paso en algunos de los casos. Pero todo ello no era símbolo de amor, solo de galantería. Ya no está de moda la galantería pero nadie se había muerto por ella.
Antes nadie se moría de amor y ahora, desde luego, con Maluma y Beky G encabezando los referentes de los jóvenes latinos, mucho menos. Ya no te mueres por amor pero tampoco por sexo. Está tan al abasto el sexo y tan manido esto del amor que ya no tiene ningún valor para la mayoría.

Técnicamente nadie se muere de amor, te mueres en vida por la sensación de falta del mismo, del amor ajeno lógicamente. Si tienes tu propio amor y no tienes el de otro, no te mueres ni crees que te estás desvaneciendo. El amor no provoca la muerte ni tampoco la muerte en vida. Esto de mi querido tío Federico “Amor, viva muerte” es precioso pero no es real. El amor no es morir. El amor da vida y no solo fecundación. El amor cuando está presente y es amor y no otra cosa da la vida.
Si una persona te deja o directamente no quiere empezar nada contigo que le suponga romance o entrega no te vas a morir de amor, te llevarás un desengaño que provocará un dolor parecido a ir perdiendo la vida poco a poco mientras dura el duelo. Ciertamente el corazón partío es dolorosísimo pero no letal. Es un corte que puede quedar abierto y que con un torniquete llamado salir de juerga o nuevo novio puede parchear la hemorragia pero te aseguro que se puede suturar. La herida se cose y es mejor coser antes de que gangrene el cuerpo. Lo bueno de no ser correspondido en alguna de las formas posibles que existen es que no te mueres. Todo lo demás es malísimo hasta que pasado el tiempo suficiente nos damos cuenta de que sin esa experiencia algo mejor no hubiera sucedido.
Es un chollo esto de sufrir por un desengaño: no te mueres, rehaces tu vida, la crisis te permite reinventarte, te permite dejar ir a próximos especímenes a los que ya ves el plumero y encima y para más inri te obliga a estar en soledad para cuando vengan vacas flacas de verdad saber lo que es y seguir con vida.
Nadie se muere de amor, efectivamente, te quedas a cero en el alma por el efecto del mono y la baja autoestima producida pero luego renaces con un amor mejor al que crees perdido que es el tuyo. Las pérdidas son ganancias si las exprimes. Nunca la vida te quita sin darte algo, parece injusto pero es justo. Crees que mueres de amor, despacio y en silencio (veces lo sabe hasta el cuñado de tu vecina) pero lo que pasa es que estás renaciendo y para nacer hay que morir, para construir hay que destruir.
Hazme caso cuando te digo que si hubiera sido amor no estarías muriendo, el amor no mata, cura y da alas. Lo que mata lentamente y sin embargo te mantiene en vida desdichada es el apego y la dependencia. Por nuestras amigas el apego y la dependencia es por lo que parece que mueres. En una relación de muchos años donde ha habido amor y respeto, además de proyectos, cuando acaba no te mueres. Conservas el recuerdo de lo vivido como pleno y aunque pases tu pena, no se vuelve un trastorno. Cuando la relación es dependiente y corta como para arracártela en pleno enamoramiento es cuando sufres. Al yonki le quitan sus pastis y cree morir pero no ve que acaban de robarle lo que le estaba matando, la droga.
Totalmente de acuerdo cuando dices que la dependencia mata aprender a ser independiente una lección y objetivo para este nuevo año
Ser afectivamente independiente es el mejor regalo que puedes darte este año, el mejor objetivo a marcarte sin duda. Es algo que en todas las listas de propósitos deberíamos escribirlo.
Hola, tienes razón en que el amor ya no es lo que era. No es que yo sea muy fan de la galantería, pero es que ahora ya todo es tan normal, tan natural, hay tanta información y está tan al alcance de todos, que no sé qué pensar al respecto…
Los amores no correspondidos y los abandonos son chungos. Es mejor vivirlos como tú dices, como una crisis que hay que superar, sin dramas ni victimismos. Pasar página y empezar de nuevo. Dicho así, parece muy lógico.
Gracias por el artículo.
Las personas no somos lógicas, no somos de blanco o negro y es bonito así. Todos sabemos la teoría pero el mérito está en aplicarla. No hacer un drama y caer en victimismo no es fácil, nadie nos ha enseñado. Es educación emocional y vamos cojos!
Gracias por compartirntos tu post…me quede reflexionando sobre el concepto de morir de amor…mi abuela decía que su madre había muerto de amor….pero yo creo que ella se refería a que murió de tristeza tres meses despues de que murió su gran amor de toda la vida….
Uno no se muere de amor…se muere de tristeza por no tenerlo
Exacto, no morimos de amor. Si sientes un gran amor eso te da vida, te mueres de la pena y más diría yo, de no saberla gestionar. Un abrazo.
Muy de acuerdo contigo guapa, de amor nadie se muere y lo que nos hace pensar que así es, definitivamente es el apego y la dependencia. ¿Cuánto mal hacen estas dos emociones juntas? Demasiado, porque esa posesión que sentimos y ese sentir que no podemos seguir sin la otra persona, nos perturba tanto que no nos permite seguir adelante.
Yo terminé hace poco una relación de 17 años y no sentí en ningún momento que me moría. Porque el trabajo que hemos hecho ambos en nuestra relación era la total libertad de cada uno, nada de dependencias y apegos y por ello creo que el terminarlo fue un paso más en el camino, no un dolor sin fin que dura días, semanas, meses y muchas veces años.
Mucho trabajo tenemos por delante preciosa, ya te digo 🙂
Sabes que te admiro mucho guapa! Terminar de forma sana, viendo sólo lo bueno que te aportó y diste tú es un ejemplo para otras mujeres.
Hola Meri! Vaya estoy muy de acuerdo contigo, ahora en estos tiempos se ha terminado la galantería, ya no hay ese coqueteo de antes.
Y en cuanto a morirse de amor, es un concepto errado que nos metían de antes, de amor nadie se muere como dices tú, solo nos duele la separación y el pensar que no nos veremos más con esa persona pero nada que el tiempo no cure.
Creo que es importante cuando se está en esta situación buscar en que entretener la mente.
Abrazos!
Intentemos entretener la mente pero no alejarnos de analizar por qué ha pasado. Dejar pasar la ocasión tan perfecta de hacer un balance de lo sucedido en la pareja es un error que mucha gente comete. Duele una ruptura de índole que sea pero sufres contra más dependencia y expectativas tengas.
Me ha parecido que esta reflexión es muy interesante. El amor sano y verdadero te da alas y te ayuda a volar y a ser más tu misma o tu mismo, el apego no te da nada de esto y te produce mucho dolor. El problema que tiene mucha gente es confundir el uno con el otro.
A veces se confunde amor con sufrimiento y se mide conforme al grado de dolor que te produce y eso no es sano. Si sufres no tienes una relación de amor
Hola. Yo creo que nadie se muere de amor…, todo se supera. Como mucho hay personas que pueden morirse de pena, de la falta de la otra persona, pero no de amor literalmente… Besos.
tienes razón María, todo se supera pero si haces un trabajo interno. A veces con dejar pasar el tiempo no se supera, pero morirte no te mueres, como mucho tienes un vacío y gran tristeza. Y de amor se vive, no se muere!